Luego de 10 años de carrera en el área administrativa, en el año 2014 inició su proyecto KOSHAS, por medio del cual comparte prácticas de yoga y terapias holísticas como masaje Thai, masaje Holísitco, Reiki y Sonoterapia. Es parte de ASOYOGA CR y profesor de Yoga certificado RYT500 Yoga Alliance. Se ha entrenado en Costa Rica, India, Tailandia, España y Guatemala, donde además ha recibido la guía y bendición para compartir el cacao sagrado según la tradición maya.

Desde 2012 inició su trayectoria luego de un trabajo y especialidad en finanzas en Sudáfrica su país de origen. Ahora es especialista en eventos y retiros de yoga internacionales, ha estudiado y participado en países como Costa Rica, Perú, Guatemala, entre otros, compartiendo sanación por medio de la meditación, la alimentación,  coaching personal, Sonoterapia, ceremonias de cacao, masaje y sanación para mujeres. 

Percusionista, ha tocado para grupos como Éditus y Malpaís. A parte de ser percusionista Tapado tiene conocimientos en fotografía y medicina alternativa, esta certificado para el tratamiento de terapia vibracional con diapasones.

Música que juega entre diferentes matices vocales, elementos de percusión corporal y experimentación con diversos ritmos. Algunos de los géneros musicales que influencian este proyecto son la música alternativa, el folclore, la música clásica y la música urbana. Sus canciones comprenden temáticas relacionadas con la naturaleza, la espiritualid, la creatividad, la expansión de la conciencia, la expresión de sentimientos, el auto conocimiento y la descripción de la vida cotidiana. En 2017 Guapil estreno su primer material discográfico titulado Sin Respirar; este disco incluye cinco de sus temas originales, declamación de poesía por parte de su abuela Catalina López, la participación de su padre y músico Manuel Obregón en algunos de los temas y la colaboracion de Alejandro López en la percusión, grabación y masterizacion del mismo. El disco esta disponible en físico en las tiendas Morning Glory en San Pedro y Ditsu Mercadito Orgánico en Sabana Oeste, y en digital en las diferentes plataformas en linea como Spotyify, iTunes, Google play, Amazon music, entre otros.

Amanda Obregón86040377 amandaobregonapestegui@gmail.com 

Ximena Obregón84655150 marie271992@gmail.com

Un artista centroamericano, músico, compositor y productor, Manuel Obregón, ha concentrado su labor creativa en la música centroamericana y su relación con la naturaleza y el medio ambiente. Como diplomático ha sido representante cultural de Costa Rica en varios países, Ministro de Cultura y Juventud de Costa Rica 2010-2014.

Ha grabado una gran cantidad de discos musicales, por los cuales ha recibido reconocimiento nacional e internacional a lo largo de su carrera, recibido varios premios por parte de la Asociación Costarricense de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica ACAM.

Leer más

Sus estudios de yoga son: Yoga Masthai, CR: yoga y masaje tailandés (200 H) Yoga Works, New York City, con énfasis en anatomía (250 H) Yoga Works New York City, con énfasis en alineamiento y meditación (300 H). Jivamukti Yoga. Rhinebeck, NY (300 H). Five Pillars Yoga (200 H). Five pillars yoga con énfasis en Movimiento Terapéutico (300 H). Yoga Restaurativo con Judith Lasater; Kripalu, NY (50 H). Pranayama Nivel I, con Eddie Stern y Robert Moses (300 H). Actualmente está  cursando el Nivel II del entrenamiento de  Pranayama y algunos cursos de Ayurveda.


Ha dado clases en universidades, centros de yoga, gimnasios, grupos, empresas e individuales; siempre bajo el lema de que todo es espiritual, no importa qué, todo es y todos somos espíritu.– 

Ha publicado cuentos en varias revistas literarias y su primer libro de historias cortas, estampas y ensayo está pronto a publicar. Forma parte del grupo de meditacion y desenvolvimento espiritual Cafh. Graduada en Filología, Lingüística y Literatura; UCR, en el 2000. Graduada del  Taller Nacional de Teatro de CR, en el 2001. Graduada del programa Lenguajes del Mundo en educación Waldorf en el 2017, en Sunbridge Institute. NY.  Ejerció como profesora de español como segunda lengua para adultos y niños. Ejerció como profesora en la Universidad de Costa Rica y en la UNED dando cursos de lingüística, literatura y teatro. Fue allí donde conoció el Yoga y el Tai Chi con el maestro Cruz Chen.

Nació en Perú, en el año 2002 llega a Costa Rica. A tan solo un año de residir en Costa Rica comenzó a experimentar problemas de salud como (conjuntivitis alérgica, rinitis alérgica, acné severo, síndrome de ovarios poli quísticos, síndrome del intestino irritable, entre otras) que con los años se intensificaban aún más, su salud se ve debilitada, teniendo un fuerte impacto en su diario vivir.

En el año 2010, Eunice conoce la Medicina Ayurveda, siendo este su punto de partida para comenzar este arduo camino reencontrando su salud. Es así que descubre su pasión por esta maravillosa ciencia milenaria. En el 2011 comienza sus estudios con la Escuela Ayurveda de California. En el 2012 viaja a Colombia a recibir cursos de diagnóstico ayurvedico y preparación de medicinas herbales. Se gradúa de la Universidad de Ayurveda de California como Educadora en Salud Ayurveda en el año 2013. En el año 2014 recibe capacitación en diversas terapias corporales (Masaje Abhyanga, Shirodhara, svedana y Terapia de Marma).

Continúa sus estudios y en el año 2016 se gradúa como Profesional en Salud Ayurveda, lo cual la capacita para impartir consultas y tratamientos ayurvedicos. Con el deseo de profundizar sus conocimientos, en el año 2015 Eunice se forma como instructora de Yoga Holística Integral en Casa Lamat (Costa Rica).

En el 2016 Eunice crea Vida Sattvica con el propósito y misión, de dar a conocer a todas las personas los sorprendentes beneficios que Ayurveda trae a la vida, y guiarlos a reencontrar la salud recordando nuestra conexión con toda la creación, la naturaleza y nuestro espíritu.

En el año 2018 Eunice recibe capacitación en Yoga Ayurvedico y Yoga Nidra. Actualmente  Eunice continúa sus estudios en Ayurveda Clínica y Medicina Indígena.

Vyola Myst es un violista profesional, sanadora del sonido, artista de grabación, maestro de Reiki, investigadora de la conciencia, e improvisadora de la música sagrada, originaria de Ashland Oregon, reside en el sur de Costa Rica. Ella toca viola, cuencos de cristal de curación multidimensional, y canta tonos de sanación resonantes que inspiran y transforman. Vyola enseña y dirige viajes y ceremonias de medicina sonora con cuencos de cristal y ha participado en festivales en Costa Rica y en el extranjero como son Prana Fest y Bhakti Fest.


Más Info en   www.vyolamyst.com o en el facebook Vyola Myst  

Después de recibir su entrenamiento de 500 horas como profesora de Ashtanga Yoga en la escuela Ashtanga Yoga Satya con los profesores Gabriela Mainieri, Fernando Solano y Matías Flury, el yoga se ha convertido en una de sus mayores pasiones. El yoga ha abierto las puertas necesarias para su expansión hacia otras estrategias, prácticas, técnicas y conocimientos, que han contribuído a su crecimiento espiritual y personal.

Se mantiene en constante aprendizaje en relación con el yoga; por lo que ha estudiado en módulos con profesores como Carson Clay Calhoun, Kino McGregor, Andrew Sealy, entre otros.

Una de la puertas que se le han abierto a través del yoga ha sido la práctica del mindfulness; esta le permitió conectarse profundamente consigo misma y aplicar los conceptos que ha aprendido en su vida diaria. Por lo mencionado anteriormente, decide certificarse como coach en mindfulness con su mentor Sean Fargo en el programa Mindfulness exercises.

Reflexología, digitopuntura, masaje ayurvédico son estrategias que le han ayudado a su bienestar físico y espiritual; por lo que, actualmente cuenta con más de 200 horas de aprendizaje en terapias holísticas con la terapeuta Nathalie Castro, que cuenta con más de doce años de experiencia y quien actualmente es su mentora.

Los círculos de mujeres son una técnica que también ha estudiado; lo que, la convierte en “guardiana de círculos de mujeres” con su mentora Lalita Madhava de Guardianas de la Madre Tierra.

Actualmente, reside en el centro de San José, imparte la práctica de yoga en Ashtanga Yoga Satya y transmite sus conocimientos en clases privadas. Asimismo, comparte los talleres que ofrece mensualmente a empresas en temas relacionados con mindfulness, yoga y las diferentes propuestas holísticas con las que trabaja.