Ariana Morales

Educadora en Alimentación Viva, formada en el proyecto Terrapia-FioCruz, Brasil.

Con estudios base en Ciencias Sociales y Neurociencias (Universidad de Costa Rica), la pregunta “¿cómo nos afecta lo que comemos?” siempre me ha fascinado: ¿somos lo que comemos o comemos por lo que somos?

En el 2012 conocí la propuesta de la Dra. María Luiza Branco, quien dentro de la Escuela Nacional de Salud Pública (en Rio de Janeiro, Brasil) optó por cambiar su práctica médica hacia la Promoción de la Salud: es más efectivo enseñarles a las personas como mantenerse sanos, que atender enfermos. En este caso el proyecto Terrapia apunta por abordar este eje educativo desde la alimentación incluyendo en sus platos germinados, fermentos y alimentos frescos y crudos.

Así nace en 2014 Semillas y Brotes, la adaptación al contexto costarricense del programa de Promoción de la Salud desarrollado en Rio de Janeiro: una gran invitación a investigar el impacto de lo que comemos en nuestro bienestar, y a cuestionarnos el modelo de modelo de alimentación que la industria nos ha impuesto.

Es tan simple como comprender el por qué de las cosas, y encontrar la motivación para dedicar un ratito a la cocina en función de construir salud. No hacen falta cambios radicales, ni esfuerzo sobre humanos, solo entender que al darle el mantenimiento básico a mi cuerpo ¡el mismo tiende a la salud!