
El temperamento creativo de la costarricense Alejandra Ulate combina distintas disciplinas artísticas: Yoga, Acroyoga, fotografía, canto de mantras y diseño de interiores. Es decir, en ella cuerpo, voz y ojos contribuyen a una expresividad integral.
Desde pequeña el movimiento llamó su atención y en la escuela estudió ballet y muy pronto su voz también se abrió espacio y así formó parte del Latin American Children Choir, con el cual hizo giras a los 11 años durante 4 meses por varios estados del sur de Estados Unidos, llevando un mensaje de valores espirituales de parte de niños latinoamericanos.
Más adelante, estudió Diseño de Espacio Interno en la Universidad Veritas, se decantó por las Artes Visuales, profundizando en Fotografía y Video. Paralelamente, su cuerpo siguió en movimiento y profundizó en el Yoga hasta ser instructora certificándose en Yoga Mandir con 2010.
En el 2014 viaja a Montreal a certificarse con Eugenne Poku y Jessie Goldberg en la técnica de Acroyoga Montreal. Ese mismo año viaja a México para certificarse como profesora de Acroyoga USA con el profesor Jason Nemmer. En el 2015 viaja de nuevo a Estados Unidos por una nueva certificación con Acroyoga Montreal.
En el 2017 finaliza su Licenciatura en Diseño de Espacio Interno con el tema: Centro de Yoga, Spa y terapias alternativas para pacientes con Cáncer. Investigando sobre espacios de yoga curativos. Además, este mismo año en el entrenamiento de Matías Flury y Gabriela Mainiery y Fernando Solano completa una certificación de Ashtanga Yoga de 500 horas.
Asimismo, su voz ha encontrado un camino aún más sutil y espiritual a través del yoga y actualmente mezcla su práctica y clases con música devocional y mantras. Además utiliza el Kirtan como instrumento. Y se presenta en centros de Yoga y en eventos. Paralelamnete participa en el festival de coreógrafos con la obra Balán dirigida por el coreógrafo Antonio Corrales donde canta y baila en el Teatro Nacional con un papel protagónico en dicha obra. Participó como corista en el grupo musical costarricense Passiflora.
Su primera producción musical la culminó a finales del 2018 con un EP de Mantras producido por Manuel Mora Fairén productor del grupo Maeva. Durante la pandemia(2020) escribe y musicaliza la canción Guerrera con arreglos de José María Piedra Carvajal. Participó en UCR Coral Sinfónico, y un año en UCR Coral. Como corista en la cuerda de Cotralto durante 2 años. Presentándose en teatros, en presentaciones de carácter social. Y está formándose como cantante en la Academia Voice Up en clases de canto con Didier Mora y llevando talleres de Teatro Musical con Gerardo Cruz en la La Colmena. 2020-2022.
Participo en 4 conciertos en Madrid y Granada en la Universidad de Granada y en la Academia de bellas Artes de Madrid y talleres de AcroYoga y Kirtan en Barcelona, reconociéndose como artista a internacional. 2022.