Facilitador
La Chanupa o Pipa
La chanupa es un instrumento de rezo otorgado a los pueblos antiguos por el mismo Creador.
Estas pipas son utilizadas únicamente en ceremonias espirituales, fue entregada por la Mujer Búfalo Blanco a su pueblo. Cuenta la Leyenda “que hace miles de años una mujer Búfalo Blanco se les presentó a dos cazadores, uno de ellos la miró con lujuria y su cuerpo se consumió, quedando solo sus huesos. El otro hombre rezó y escuchó el mensaje de la Mujer Búfalo Blanco. Ella lo envió a su tribu para notificarle a los Ancianos Sabios que la Mujer Búfalo Blanco regresaría en 4 días. Al 4to día la Mujer Búfalo Blanco le entregó al pueblo Lakota la Chanupa Sagrada y otras 6 medicinas. El mensaje de la Mujer Búfalo Blanco fue: “ La chanupa es el instrumento Sagrado, es el Wakan (Gran Espíritu) mismo y ningún hombre o mujer impuro deberá verle jamás. Con ésta chanupa enviarán sus plegarias al Gran Espíritu. Con ésta pipa caminarán sobre la Tierra de forma Sagrada. Cuando rezan la chanupa rezan con y por todas las cosas. La chanupa une a todos como hermanos.” Aho Mitakuyo oyasin (por todas mis relaciones).
La chanupa de obsidiana negra, es entregada por las Abuelas custodias del linaje y los Códices Azteca. Las danzantes de luna que reciben las pipas se comprometen a rezar, custodiar y compartir las chanupas con todos los hermanos y hermanas que la necesiten. Todas los meses, bajo la Luz de Luna Llena las danzantes se reúnen para hacer un solo rezo, una sola chanupa, un solo corazón.
Esta hermosa y poderosa piedra negra sale del centro de la tierra. Nacida del vientre de la Madre y fundida con la fuerza volcánica, representa en los Códices Azteca, la noche, la oscuridad, la luna y la femenidad. La chanupa se compone de dos partes materiales, la vasija o la piedra y el vástago o boquilla. La parte de la vasija representa la energía femenina, el vientre donde se manifiesta la fuerza de transformación y vida, está relacionada al mundo mineral y el fuego interno. El vástago o boquilla de madera, representa la energía masculina, el mundo vegetal, la parte orgánica. La unión de estas dos polaridades al conectar la chanupa manifiesta el Ometeotl la fusión de las dos fuerzas como UNO.
El ritual
Es una congregación de almas, donde nos sentamos en círculo y a través de cantos y palabra sentamos la frecuencia para dar inicio a la ceremonia, continúan los cantos mientras la portadora carga la chanupa con el rezo colectivo pidiendo permiso de forma tradicional. Una vez cargada se enciende y comienza a circular.
La primera exhalación de tabaco puede ser elevado al Gran Espíritu, luego a la Atabeyra, sobre el hombro del lado izquierdo y sobre el hombro del lado derecho para los Ancestros y luego limpias el campo astral de tu cuerpo. Las chanupas pueden dar varias vueltas, cada vez que llegue la chanupa a tus manos reza, reza con devoción. Mientras los demás rezan únete en solemnidad. El tabaco de todas las chanupas deberá ser rezado o consumido en su totalidad. En ocasiones las chanupas se apagan o se termina el tabaco ante de los esperado, NO le introduzcas nada a la pipa, solo el portador de la chanupa puede trabajar la piedra o desconectar la chanupa. Si se te apaga y deseas continuar el rezo puedes solicitarle al portador de la chanupa que la re-encienda. Recuerda que puedes rezar con la chanupa apagada desde el corazón o solo tocando tu frente y hombros con la boquilla. Lo importante es la intención y tu conexión. Las chanupas de obsidianas honran la energía femenina en todos sus ciclos, lo que significa que una mujer en su luna menstrual magnifica su rezo durante esos días del mes. Por el contrario para las chanupas rojas, una mujer en su ciclo lunar ya está en un proceso de purificación y ceremonial por lo que NO beberán rezar o tocar las chanupas Lakotas. La ceremonia culmina cuando todas las chanupas son rezadas, limpiadas, desmontadas y guardadas.
Recuerda siempre que la chanupa no se fuma, se reza y que el tabaco no se inhala, solo se exhala como ofrenda. Únete desde el corazón a este rezo de chanupa para sentir en hermandad el amor y la paz, para compartir y conectarnos en un rezo a la humanidad.